- Se acreditó a 139 mil 538 personas observadoras electorales, en su mayoría jóvenes de 21 a 25 años
- Asimismo, a 366 personas visitantes extranjeras acreditadas en el PEEPJF
El Instituto Nacional Electoral ha acreditado, con corte al veintiuno de mayo, a ciento treinta y nueve mil quinientas treinta y ocho personas para participar como observadoras electorales, así como a trescientas sesenta y seis personas visitantes extranjeras en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, correspondiente al periodo dos mil veinticuatro – dos mil veinticinco.
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto dio por recibido el Informe sobre el desarrollo del procedimiento para la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral, en el cual se reporta que, del trece de diciembre de dos mil veinticuatro al veintiuno de mayo de dos mil veinticinco, se recibieron un total de trescientas dieciséis mil cuatrocientas noventa y ocho solicitudes.
De ese total, han sido acreditadas ciento treinta y nueve mil quinientas treinta y ocho personas, de las cuales ochenta y cuatro mil cuatrocientas once corresponden a mujeres, cincuenta y cinco mil noventa y ocho a hombres, y veintinueve a personas no binarias. El rango de edad con mayor número de acreditaciones corresponde al grupo de veintiuno a veinticinco años, con dieciocho mil setecientas noventa y cinco personas.
El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación dos mil veinticuatro – dos mil veinticinco, Jorge Montaño Ventura, afirmó que la verificación del cumplimiento de los requisitos por parte de las y los observadores es un proceso riguroso, con el objetivo de asegurar que esta figura se mantenga como un mecanismo de participación ciudadana que contribuya a la transparencia y certeza de los procesos electorales.
Detalló que de las solicitudes aprobadas, once mil cuatrocientas cuarenta y cinco fueron avaladas por los Consejos Locales y ciento veintiocho mil noventa y tres por los Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral.
Por otro lado, sesenta y dos mil quinientas cincuenta y dos solicitudes fueron rechazadas por no cumplir con los requisitos legales. De estas, cuarenta y ocho mil trescientas sesenta fueron consideradas no procedentes debido a que las personas solicitantes estaban registradas como militantes de algún partido político, habían sido candidatas o candidatos a cargos de elección popular, o eran servidoras y servidores públicos vinculados a programas sociales.
El consejero Montaño subrayó que el Instituto Nacional Electoral ha dispuesto todos los recursos necesarios para garantizar que este proceso inédito y la Jornada Electoral del próximo primero de junio se desarrollen conforme a los principios rectores de la función electoral. “Esa es nuestra labor y es nuestro compromiso”, señaló.
En otro punto de la sesión, se recibió el Cuarto Informe de la Coordinación de Asuntos Internacionales sobre la atención e información proporcionada a personas visitantes extranjeras. Hasta el momento se han recibido cuatrocientas una solicitudes, de las cuales trescientas sesenta y seis han sido acreditadas, quince fueron rechazadas y veinte están en proceso de dictaminación.
Actualmente, hay personas visitantes extranjeras acreditadas provenientes de treinta y tres países, entre los cuales destacan los Estados Unidos de América con cuarenta y ocho personas; Argentina con veinticinco; Guatemala y Honduras con treinta y dos cada uno; Haití con treinta y Colombia con dieciocho.
Asimismo, las consejerías dieron por recibido el Informe sobre el proceso de planeación desarrollado por los consejos distritales para llevar a cabo los cómputos distritales, así como el Informe de Seguimiento y Avance del Programa de Asistencia Electoral.
También se atendieron consultas realizadas por particulares y por la presidenta de la Asociación Civil para la Accesibilidad de Personas con Discapacidad “Libre Acceso A. C.”, en relación con cómputos, plazos para impugnaciones, voto y medidas de accesibilidad.
Adicionalmente, se aprobó la cancelación definitiva de la candidatura de Pedro Alberto Peña Cerón, quien presentó su renuncia al cargo de Juez de Distrito en Materia Laboral del Circuito VII en el estado de Veracruz. Fue postulado por el Poder Legislativo Federal. El Instituto Nacional Electoral reiteró que no tiene competencia para suspender el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
Finalmente, en una sesión extraordinaria con representantes de los partidos políticos, el pleno conoció el segundo informe bimestral sobre la situación presupuestal de estos institutos; se declaró la procedencia constitucional y legal de los nuevos textos de la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos del partido Movimiento Ciudadano, aprobados el veintinueve de enero de dos mil veinticinco por la Comisión de Constitucionalidad y Legalidad. Se otorgó un plazo para que dicho partido cumpla con modificaciones relacionadas con la violencia política contra las mujeres en razón de género y paridad sustantiva. Asimismo, se resolvió un recurso de revisión interpuesto por un particular.