Xalapa, Veracruz. — A poco más de dos semanas de haberse concluido el proceso electoral en Veracruz, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Édgar Herrera Lendechy, compartió un balance positivo para su partido y anunció la ruta que seguirán en la etapa pos electoral.

“Fue un proceso lleno de aprendizajes, pero sobre todo estoy profundamente agradecido con los más de doscientos cuarenta y un mil veracruzanos que confiaron en nosotros. Hoy el Partido Verde tiene cerca de veinticinco alcaldías contabilizadas, aunque algunas se encuentran todavía en etapa de impugnación”, señaló el dirigente.

Herrera destacó que el PVEM creció en esta elección, alcanzando el ocho punto tres por ciento de la lista nominal, a pesar de una disminución general en la participación ciudadana. “El Verde está fuerte, sólido, y como dirigente me siento muy entusiasmado por lo que viene”, expresó.

El dirigente explicó que su partido presentó recursos de inconformidad en siete municipios, donde la diferencia de votos fue menor al uno por ciento. “Se detectaron irregularidades en ciertas casillas, por lo que estamos siguiendo la vía institucional ante los tribunales locales y regionales, y en su momento, si es necesario, ante instancias federales”, indicó.

En el ámbito organizativo, anunció que en los próximos días se celebrarán reuniones con alcaldes electos del partido, además de realizar una evaluación de los actuales gobiernos municipales verdes. Como ejemplo, mencionó al municipio de Jalacingo, gobernado por el alcalde Roberto Perdomo, quien implementó una política innovadora al exentar del pago de impuestos a quienes colaboraran en la recolección de basura.

“Queremos seguir implementando políticas verdes que impacten positivamente a la ciudadanía. Esta evaluación nos permitirá ver qué funcionó, qué no, y qué podemos mejorar para el periodo dos mil veintiséis a dos mil veintinueve”, adelantó Herrera.

Finalmente, el dirigente subrayó que el Partido Verde buscará mantenerse en actividad permanente, con presencia no solo entre los funcionarios electos, sino también entre la ciudadanía interesada en involucrarse en la vida pública de sus comunidades. “Vamos a estar presentes, trabajando veinticuatro horas, siete días a la semana”, concluyó.