La secretaria de Cultura, Xóchitl Molina, sostuvo una entrevista en exclusiva para Veracruz en línea, en donde habló sobre el Encuentro Cultural Yolpaki, el cual se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo. Durante este evento se desarrollarán distintas actividades en un horario de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., incluyendo foros, talleres, exposiciones, danzas, rituales y conciertos. El día 23 de mayo se realizará un desfile inaugural, después se realizara una expo-venta artesanal, así como muestras vivas de la riqueza cultural de Veracruz. Habrá danzas, comparsas, música, rituales, carnavales tradicionales, entre otras actividades.

“Veracruz tiene su gran riqueza y bueno a la vista está todo lo que nosotros disfrutamos aún a pesar de los años, nuestras lenguas originarias y en estos talleres que habrá, pues los niños y las niñas conocerán más profundamente nuestra identidad cultural con la alfarería podrán hacer algún objeto de barro, el telar de cintura, podrán hacer algún telar de cintura, poder ayudarles a las maestras artesanas a elaborar un textil y bueno, es una gama de cultura que seguramente estoy será como siempre un gran éxito.”, afirmó Xóchitl Molina.

El día 24 de mayo se desarrollará una exposición de 100 platillos representativos de la gastronomía prehispánica, además de una muestra de medicina tradicional de los pueblos originarios. Participarán las 10 regiones del estado y 13 de los pueblos originarios y Afromexicanos, incluyendo Nahuas, Totonacos, Zapotecos, Chinantecos, Mazatecos, Tepehuas, Mixtecos, Mayas, entre otros.

Xóchitl Molina extendió la invitación al público para que acuda y programe su visita al Puerto de Veracruz, en la Macroplaza, ya que se trata de un encuentro que están promoviendo a nivel nacional e internacional. La entrada al evento es totalmente gratuita y se estará promocionando por medio de redes sociales en donde estarán disponibles todos los horarios. Expresó que, aunque este es el primer Encuentro Yolpaki en los próximos años podría adquirir gran relevancia y poner a Veracruz «a la altura» en términos culturales.