-Hasta el momento no se han visto reflejados; se necesita una mesa interinstitucional para establecer una estrategia integral de seguridad.
-Hizo un llamado a Legisladores y al Gobierno federal a no dejar sola a la gobernadora Nahle y a atender de manera real la situación ante la ola de violencia.
Ciudad de México, 14 de mayo de 2025. Los 3 mil 500 policías que Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, dijo que enviaría a Veracruz para el tema de seguridad en el proceso electoral, “serían nada” para la gran población que existe, manifestó Lorena Piñón Rivera, diputada federal y secretaria general del CDE del PRI en Veracruz.
Hizo además un llamado a los legisladores y a todo el Gobierno federal para no dejar sola a Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, y para que se enfoquen en atender a la población de manera real ante la preocupante situación de inseguridad.
“Quiero decirle a García Harfuch que los 3 mil 500 policías que dijo enviaría y que aún no se ven reflejados, serían nada para las 4 mil 938 secciones electorales que hay, además de los 6 millones 80 mil votantes que hay en el estado; por eso le pediría, le rogaría que ponga atención en Veracruz y en toda la ola de violencia, y que apoye a todos los candidatos de todos los partidos politicos”, expresó durante un debate convocado por TeleFórmula y conducido por Juan Pablo Pérez Díaz.
La Diputada federal puntualizó que además no fue rápida la respuesta de parte del Gobierno Federal, y recordó que desde marzo se pidió el apoyo para todas y todos los candidatos; además, que el Organismo Público Local Electoral en Veracruz, desde el 3 de mayo dio a conocer que registró 289 renuncias de candidatos por temor a crimenes: 40 de MC, 24 de Morena, 68 del PAN, 57 del PRI, 65 del PT y 35 del PVEM, y que para esta fecha la cifra es mayor, incluso ante el temor muchos candidatos no llegaron a registrarse.
Se refirió a lo sucedido en Amatlán, municipio en el que el PRI tuvo que cambiar siete veces el candidato por amenazas; y lamentó lo ocurrido en Texistepec, con el asesinato de la candidata de Morena, Yessenia Lara, “fue un punto de inflexión que evidenció aun más, la gravedad de la situación”.
De igual forma, mencionó el caso de Javier Pérez Roldán, candidato del PRI en Álamo, “quien ya había sobrevidido a un intento de asesinato por su actividad periodistica, solicitó seguridad y recibió una repuesta absurda pues dijeron: le damos dos escoltas pero usted debe proporcionar vehículo, gasolina, hospedaje, comidas”.
En este sentido, enfatizó que es inaceptable que los candidatos deban elegir entre su seguridad personal y los recursos para sus campañas, y recriminó que el Estado mexicano no asuma su responsabilidad constitucional; “mientras hay dinero para obras faraónicas, no hay recursos para proteger a quien representa la voluntad popular”.